Queremos compartir en esta revista una importante actividad que refleja nuestro compromiso con tres pilares fundamentales: la salud física, la salud mental y nuestro entorno social y ecológico. A través del voluntariado en el Bosque Hammam, hemos reafirmado nuestra responsabilidad hacia la sostenibilidad y la preservación del entorno natural.
El agua es el recurso más utilizado y mimado en Hammam Al Ándalus. Tan pronto como el viajero se adentra en el zaguán, la siente en todas sus formas y temperaturas, ya sea a través del ritual de limpieza de manos que da inicio al servicio o en esa primera inmersión en las termas. El agua como gran protagonista. No es casual. Incluso quienes menos conocen de las culturas árabes que habitaron la península saben que los andalusíes aprovechaban como pocos el agua.
El jabón natural tiene el poder de transportarnos al pasado, a aquellas tardes de verano en el campo e incluso a momentos compartidos junto a los abuelos. Será su olor, su textura o la sensación que deja en las manos tras usarlos…sea lo que sea, el jabón natural es un elemento tradicional que poco a poco ha ido ganando protagonismo en nuestros hogares hasta convertirse en una parte indispensable dentro de los cuartos de baño o aseos.
La alimentación es el centro de la salud y el bienestar y, por ello, debemos cuidarla para garantizar nuestra salud del presente y del futuro. Y es que lo que comemos hoy puede marcar lo que nuestro organismo será mañana. De hecho, en la presentación de nuestra Cátedra Hammam Al Ándalus dialogamos sobre cómo la alimentación del presente se ve alterada por la presencia de plásticos y cuáles pueden ser sus consecuencia en nuestro organismos.
Ya hemos dado los primeros pasos en esta apuesta del Hammam. Ya está aquí una Comunidad comprometida con la Salud Íntegra: persona, ciudad, planeta. Se llama Helysia . La respuesta de nuestros círculos más cercanos, de nuestros mejores clientes, compañeros de viaje, trabajadores, amigos, conocidos e incluso de desconocidos ha sido un espaldarazo que nos hace sentirnos con vosotros orgullosos de tal compromiso y de tal valentía. Gracias todos ellos y al esfuerzo de muchos el Helysia Token es una realidad.
Como decía John Lennon en su mítica canción Imagine: “Imagina toda la gente compartiendo todo el mundo”. Pues bien, no lo imaginemos, podemos verlo. Porque ya está aquí la primera cita anual de profesionales del turismo mundial, Fitur, que se celebra del 22 al 26 de enero en la feria de Ifema de Madrid. Y también se abre para el público.
En este encuentro se presentarán propuestas de destinos turísticos de 165 países y regiones del planeta, además de los lugares de toda España. Este año hay diez pabellones dedicados a distintos continentes: América, África, Oriente Medio, Europa, Asia–Pacífico, además el de España, el de Empresa y Tecnología, el de Empresa y Asociaciones y los de Entidades y Organismos Oficiales Españoles. El país invitado es Corea del Sur, coincidiendo con el 70 aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre ese país y el nuestro.
Ya lo dijo Galeano, “Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo”. Vivimos tan deprisa, que hemos llegado a adquirir unos hábitos diarios poco indicados para nuestra salud. En medio de todas estas carreras desenfrenadas para llegar a tiempo a nuestro destino, nos encontramos con iniciativas éticas con corazón. Misspachamama bebe directamente del movimiento slow. Y es un proyecto que cuida de nuestro planeta.
Si todos hiciéramos diminutos gestos en nuestro día a día, daríamos una gran zancada hacia la sostenibilidad ambiental de nuestro planeta. Ya lo dijo el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano. “Muchas personas pequeñas en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”. En este post conocemos algunos consejos sencillos y divertidos para cuidar de nuestro planeta. ¡Las costumbres de nuestros abuelos vuelven a estar de moda!
Siempre os contamos que nos gusta tomarnos la vida de manera slow: consumir productos de temporada y de kilómetro cero (slow food); disfrutar de nuestros viajes con calma, descansando (slow travel). A la familia del movimiento slow living ha llegado también el slow beauty. Si quieres saber en qué consiste, te lo contamos con todo detalle en este post.
Brota, fluye, riega, flota, gotea, anega, chorrea, cubre, refresca, calienta, sacia, reconforta, relaja, limpia, sana, hidrata… Se evapora y se hace sólida… Puede ser salada o dulce. Orgánica, versátil, necesaria y muy poderosa. El agua es el elemento más importante para que exista la vida. Y también uno de los pilares fundamentales del día a día de todas las personas que habitamos este planeta. En Hammam Al Ándalus el agua es la esencia de la magia que se produce durante la experiencia Hammam.